sábado, 28 de julio de 2007

Asi está mi ciudad


Este es el cuento de nunca acabar, a pesar de ser la ciudad de donde sacan todo el petróleo para regalar a los paises vecinos y darselas de "Don Regalón" y buena gente en mi ciudad sufrimos por el mal estado de las carreteras y avenidas, como dice el dicho: luz para la calle y oscuridad para la casa.

Colapso de colector genera huecos en el centro de Cabimas


Crisbelis María Salas /
noticias@laverdad.com
Cabimas. El colapso del colector de aguas negras de El Rosario y La Colón produjo dos grandes huecos entre ambas calles. El problema se presentó hace dos meses. Los choferes del transporte público se quejan por el congestionamiento vehicular que se produce en la zona.
Ramón Chirinos, director de Aguas Negras y Drenajes de la Alcaldía de Cabimas, explicó que el colapso genera inundaciones de aguas negras en 12 sectores. Los más afectados son: avenida principal La H, Tierra Negra, El Solito, Guabina, Delicias Nuevas y Viejas, Campo Alegre y Barrio Unión.
La inversión de la obra????
El Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides) aprobó un presupuesto de 6,7 millardos de bolívares para reparar el daño. El proceso está en licitación. A finales de septiembre podría comenzar la obra de sustitución del colector principal. De controlarse los hundimientos, pospondrán los trabajos para el próximo año.
Alberto Barboza, chofer de la ruta Ambrosio, comentó que pierden más de media hora en colas por el problema. "La parada de la ruta es en la calle donde hay más huecos. Los carros sufren mucho y a veces optamos por no pasar por allí".
Un kilómetro a sustituir
Chirinos explicó que la vida útil del colector concluyó debido a la presurización del agua y a la paralización del sistema de bombeo en el sector Punta Icotea, donde desembocan las aguas residuales de H-7, avenida principal La H y el casco central. Sustituirán un kilómetro del colector por una tubería de 36 pulgadas.
Antes de iniciar los trabajos reubicarán las paradas de los carros por puesto y modificarán las rutas vehiculares y peatonales.
Todavía falta
En Cabimas deben sustituirse los colectores secundarios de las calles Buenos Aires, Sector Uno de Nuevas Cabimas, Bajaíta de Teófilo, 23 de Enero, El Impulso, Las Flores y El Porvenir. El 60 por ciento de los recursos debe otorgarlos la Alcaldía.
Hace dos años se decretó estado de emergencia en la localidad. Estadísticas revelan que sólo falta por reparar 20 por ciento de los colectores principales y 50 por ciento de los secundarios.
A cada rato
Nathaly Durán. Una camioneta pick up azul cayó en un hueco de la avenida El Rosario, en el cruce con la calle La Gran Cruzada, en el casco central de Cabimas. El vehículo lo manejaba María García. Accidentes como éste -ocurrido el pasado miércoles al mediodía- se suscitan casi a diario en la zona.
"Por culpa del Alcalde estamos así. Los organismos municipales dejan las obras inconclusas y ocasionan estos accidentes", gritó García al momento de retirar la camioneta, mientras un grupo de personas empujaban para sacarla.
El asfalto cedió hace seis días. A pocos metros está ubicado otro que mide un metro de ancho. Tiene varios meses. En el pasado les colocaron ramas de árboles para advertir a los conductores
.

jueves, 26 de julio de 2007

Para usted Presidente Chávez

Esta canción fue escrita,para el Presidente Bush pero como le pega al Presidente Chávez
parece escrita también para él




viernes, 20 de julio de 2007

Que contraste

Mientras el Presidente regala petróleo a Nicaragua



La gente de los barrios venezolanos pide más atención a las necesidades del pueblo

miércoles, 18 de julio de 2007

lunes, 16 de julio de 2007

La copa América solo nos dió :Pan y circo


Nunca estuve de acuerdo con la realización de la Copa América en el país, Venezuela tiene muchos problemas muy críticos como para gastar la cantidad de dinero que se gastó en la Copa.

Es inaudito que mientras miles de venezolanos no tienen una casa digna donde vivir, no consiguen alimentos, no tienen escuelas acondicionadas para impartir clases, poblaciones donde no llega el agua, la luz, ni los servicios básicos aqui se derroche el dinero en unos juegos que solo trajeron beneficios para un grupito que se llenó los bolsillos, como es el caso de la empresa De Lujo Promociones. y otras mas.

Tampoco estuvimos de acuerdo con la construcción de unos estadios sobredimensionados para las ciudades donde fueron construidos como es el caso de el estadio de Maturín con una capacidad de 52.000 personas, ¿cuando volverá a llenarse ese estadium? ¿que van a hacer con esa infraestuctura para que no se deteriore con el deshuso? ¿el manteniniento a quien le corresponderá? Igual pasa con el estadium de Barinas.

Imaginense que paises como España, Italia e Inglaterra que su máximo deporte es el futbol llenan los estadios a 30 0 40 mil fanáticos, como será en estas poblaciones que su deporte básico es el básquetbol y el béisbol, solamente las poblaciones del Táchira, Mérida y Maracaibo son las que tienen fanáticos futbolistas con presencia en los estadios y no llegan ni a la cuarta parte de esos paises.

Ya por alli suena que Venezuela es fuerte candidata a montar el Clásico Mundial de Béisbol en el 2009, quizás ya tenemos en puertas otra fiesta y otro derroche de dinero.

Pero bueno al menos servirán los estadios para colocar a los damnificados cuando ocurran las inundaciones y los deslaves y la gente se quede sin sus ranchos. Al menos alli tendrán buenos baños, jacussi, buenas duchas y espacio suficiente para albergarlos.


Asi que la Copa América sólo le dió pan a algunos que se fueron con los bolsillos llenos y el circo lo pusieron algunos como el Alcalde de Caracas.



viernes, 13 de julio de 2007

A ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo

Calendario, Horario escolar y curriculo escolar seràn cambiados Publicado en Al Día
No solo se conforma con congelar las matrìculas de la Educaciòn privada, el cambio viene y viene en serio Caracas.
13 Jul. ABN.- El Gobierno Nacional estudia las reprogramaciones del calendario y del horario escolar que serán aplicados en el período 2007-2008, informó el ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez.
En una entrevista realizada en el programa Al Momento, transmitido por Venezolana de Televisión, el titular de Educación detalló que mediante un “decreto ley se tomará la medida, de manera que ni directivos ni docentes -a los que por alguna causa les provoque- vayan a enviar a los muchachos a sus casas y dejar de cumplir con el cronograma nuevo establecido”.
En tal sentido, detalló que para septiembre próximo se debería ejecutar el nuevo calendario con un nuevo horario “que podría ser a partir de las 7:30 u 8:00 de la mañana”.
“El incumplimiento del decreto incluirá desde multas hasta cierres temporales y no queremos llegar a ello para no perjudicar a los estudiantes”, adelantó Chávez.
Igualmente, se refirió al tema del currículo escolar. Sobre éste manifestó que el Estado es el garante de la educación para todos con igualdad de condiciones y oportunidades, “por lo tanto es el responsable de establecer el currículo, incluso contenidos de programas que deben desarrollarse en todas las instituciones públicas y privadas”.
El ministro además reiteró que el Ejecutivo Nacional no está interesado en cerrar ninguna institución educativa privada, por lo que conversará con las autoridades de esas plantas educativas, “pues ellos pertenecen a todo el sistema educativo venezolano”.
“El pueblo debe saber que el Gobierno no desea cerrar ninguna escuela privada y vamos a conversar y a presentar cuentas claras’, dijo.

martes, 10 de julio de 2007

Trabajadores petroleros advierten que son reemplazados por reservistas


"Petroleros advierten que son cambiados por reservistas
Manuel Hernández /
noticias@lavedad.com

Los trabajadores petroleros consideran preocupante la nacionalización de taladros de extracción de crudo, ya que aseguran que con la medida, el personal que opera las maquinarias está siendo reemplazado por integrantes de la Reserva Militar, quienes no poseen conocimientos sobre este tipo de operaciones. La situación podría ser más crítica aún, pues según refieren, la petrolera estatal -que lleva a cabo ese proceso- ya ha cambiado a empleados en algunas áreas del estado Zulia.
Rafael Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Petroleros, aseguró en conversación con este rotativo que Petróleos de Venezuela ya reemplazó al personal que operaba en los campos Mara, Machiques, La Paz, Alturita, La Concepción y Casigua, con experiencia de entre cinco y 10 años, por civiles que tienen entrenamiento militar y que conforman el contingente de reserva para las Fuerza Armadas.
"¿Quién está operando los taladros en esas zonas, los trabajadores petroleros? No, allí se está atentando contra la estabilidad laboral y contra un contrato colectivo que además hay que recalcar que está vencido y que la discusión está paralizada y quienes están haciendo las tareas de movimiento de taladros es la gente de la Reserva. Y lo peor del caso no es eso sino que a las personas que están botando, casualmente es la gente que firmó en contra del presidente Hugo Chávez Frías en los referendos revocatorios".
El dirigente sindical aseguró que estos movimientos fueron realizados por PDVSA "hace algún tiempo", sin precisar cuántos meses atrás sucedieron. Afirmó que estos hechos no hicieron "ruido" en la opinión pública porque se llevaron a cabo en centros aislados, a diferencian del despido de 740 empleados de Lagunillas y Bachaquero, quienes sí se hicieron sentir al paralizar las operaciones en los taladros 30, 36 y 37 y encadenarse a los mismos hasta obtener respuesta.
"No es justo que saquen a trabajadores que han dedicado toda su vida y todos sus conocimientos a la industria petrolera y mucho menos que lo hagan para meter a gente que no tiene experiencia en este tipo de trabajos".
Trabajadores "preocupados"
El conflicto laboral se generó en la Costa Oriental del Lago, luego que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de la Gerencia General de Exploración y Producción de Occidente, intentó proseguir con su plan de nacionalización de 46 taladros petroleros, tal como anunció hace dos meses Rafael Ramírez, el titular de la empresa.
El directivo aseguró en nota de prensa del pasado sábado que el holding seguirá con planes de "absorber un gran contingente de trabajadores" y desestimó las protestas que desde la noche del pasado jueves 21 de junio escenificaron los trabajadores en instalaciones petroleras. Para Bernardino Chirinos, dirigente sindical en la COL, tales declaraciones "dejan mucho que decir" porque -a su entender- dan el tema por muerto.
"Los trabajadores están preocupados por lo que dijo Ramírez porque dan a entender que ese tema queda así", y unos 100 trabajadores quedarán sin puestos de trabajo, toda vez que la compañía estatal cedió a las presiones de la masa laboral y reenganchó a unos 600 trabajadores de taladros de tierra.
Descontentos
Los trabajadores petroleros vieron en peligro sus plazas de trabajo, luego que Petróleos de Venezuela pusiera en práctica su plan de retomar el control de 46 equipos de perforación de pozos petroleros que desde hace unos 10 años eran operados por empresas de servicios que habían contratado.
La solución que vieron los empleados del sector fue suspender de manera forzosa la extracción de crudo y encadenarse a las instalaciones para impedir su salida. Éste no es el único reporte de incidentes, pues de acuerdo con las declaraciones de dirigentes sindicales otros 16 equipos fueron afectados por manifestaciones."
¿Cual será la finalidad?¿Acaso para que cumplan sus órdenes de incendiar los pozos petroleros en caso de que no se de su revolución?¿Se inmolarán los reservistas por la revolución como lo hacen los islamistas?