sábado, 1 de septiembre de 2007

Documento leído por el Dr. Hermán Escarrá en el Ateneo


COMANDO NACIONAL DE LA RESISTENCIA


La ilegitima Reforma Constitucional y la Confiscación de la República


VOCERO: HERMANN ESCARRÁ

1º DE SEPTIEMBRE DE 2007


1.- El proyecto ilegitimo de Reforma Constitucional presentado por el teniente Coronel Chávez a la Asamblea Nacional espuria y apócrifa, constituye un Golpe de Estado a la Democracia y a la Constitución de 1999, que activa el artículo 333 constitucional al señalar que “esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia” (es lo que la doctrina interpretativa de la Sala Constitucional del TSJ en la sentencia primera sobre el 350, llama deber ciudadano de restauración democrática, y que nosotros llamamos insurrección ciudadana).


2.- La confiscación de la República se produce porque se trata de un proyecto contra la Democracia, cuyas características son: la continuidad presidencial; la militarización de todo el territorio de la República; la llamada geometría del poder que se constituye en el centralismo de Estado; exacerbación de los poderes presidenciales para consolidar la autocracia cesarista; proceso de destrucción de la sociedad democrática con modificación de las relaciones de producción en una etapa de transición eliminando libertades fundamentales como la libertad de trabajo y colocando de manera residual el derecho de propiedad, dándole primacía a la propiedad colectiva del Estado; confiscación de la soberanía popular mediante el sistema fáctico de plebiscito; institucionalización del socialismo de Estado autoritario como modelo ideológico; sustitución de la doctrina militar democrática por el milicianismo chavista; nueva organización político administrativa debilitando las formas democráticas locales y regionales mediante un gobierno y estructura paralelo: la del poder comunal; imposición del poder político, económico, social y militar creando una nueva estructura político territorial dándole prioridad al interés geopolítico sobre el interés ciudadano y popular; el poder popular y el poder comunal son formas organizadas de la autocracia para controlar la expresión plural de la soberanía del pueblo; como todo Estado autoritario y autocrático concibe la política exterior como “la inclusión de la estrategia de guerra asimétrica como técnica existente en la defensa y seguridad del Estado”; aumento de control social y político del país y sustitución por un modelo económico de control personal y discrecional del Jefe del Estado (todas estas afirmaciones se deducen directamente de la exposición de motivos del proyecto presidencial, página 1 a 50)


3.- El Presidente de la República en su afán totalitario, ahora tendría nuevas competencias (de acuerdo al proyecto ilegitimo de Reforma Constitucional) que supera las competencias presidenciales de la Constitución de 1953 de la dictadura Pérez Jimenista, superan las correspondientes de la dictadura Gomecista, en cualquiera de las siete reformas.


En efecto: El nuevo poder presidencial ahora puede:


•El presidente podrá decretar regiones militares en cualquier parte del territorio nacional (artículo 11)


•La ciudad comunal es creada mediante referéndum que solo convoca el Presidente de la República (artículo 16)


•El Presidente podrá crear mediante decreto, provincias federales, ciudades federales en uno o más Municipios sin perjuicio de los estados a que pertenezcan, y cualquier otra entidad conforme a la Ley.


•A través del poder nacional se designarán las autoridades respectivas de las organizaciones mencionadas.


•El Presidente controla las misiones mediante reglamentos organizativos y funcionales (artículo 141)


•Ahora el Chávez presidiría el Consejo Federal de Gobierno, y solo puede convocarlo él (artículo 185)


•Chávez ahora nombra todos los vicepresidentes, incluso los territoriales, debilitando la soberanía de los estados y también establece el número de ellos que estime necesario (artículo 225)


•Ahora Chávez dirigiría la acción del Estado; la acción de gobierno; las administraciones públicas, y coordinaría los poderes públicos nacionales (artículo 236)


•Chávez crearía directamente las provincias federales, territorios federales y/o ciudades federales (artículo 236)


•Chávez dirige las relaciones exteriores y también dirigiría la política internacional (con lo cual desaparece la política exterior de Estado para convertirse en una política personal)


•Comanda la Fuerza Armada Bolivariana, es su Comandante en Jefe y suprema autoridad jerárquica en todo sus cuerpos, componentes y unidades, y determina su contingente.


•Chávez ahora promovería a los oficiales en todos los grados y jerarquías y les designaría los cargos correspondientes, con lo que fortalece el carácter personalista y no profesional de la Fuerza Armada.


•Chávez ahora, en la función de administrar la Hacienda Pública Nacional, establece y regula la política monetaria; ejerce las competencias monetarias del poder nacional (artículo 318)


•Chávez formularía y ejecutaría la política monetaria, política cambiaria, regularía la moneda y el crédito y fijación de las tasas de interés en función compartida con un Banco Central de Venezuela sin autonomía (artículo 318)


•Chávez administraría y dirigiría las reservas internacionales y al final de cada año establecería el nivel de las “Reservas Necesarias” y el monto de las reservas excedentarias, y podrá destinar las reservas excedentarias a diversos tipos de inversión y al desarrollo socialista de la nación, con un Banco Central sin autonomía (artículo 321)


•Puede disolver la Asamblea Nacional •Preside el Consejo de Defensa de la Nación


•Ahora presidiría el Consejo de Estado y lo conformarían las personas que para las consultas el presidente considere necesario (artículo 252)


•Es comandante en Jefe de los cuerpos de tierra, mar y aire, de la Guardia Territorial y de la Milicia Popular Bolivariana y sus unidades (artículo 329)


•(El cual corrigió junto con la disposición transitoria, reincorporando por ahora a la Guardia Nacional) Este autócrata es el que propone modificar el artículo 230 constitucional para aumentar el período presidencial a 7 años con reelección indefinida para consolidar lo que ellos, en la página 5 en la exposición de motivos, llaman “la continuidad presidencial”


¿QUÉ HACER?


-El Comando Nacional de la Resistencia no cohonestará con el Referéndum este Golpe de Estado Orgánico a la Constitución y la Democracia (la única excepción a esta política es que el Referéndum sea manual y con un Consejo Electoral elegido por los ciudadanos).


-El Comando Nacional de la Resistencia no solicitará derechos de palabra ante el poder deslegitimado; el único derecho de palabra que ejercemos y ejerceremos es en las Asambleas del Pueblo y de los Ciudadanos, en las marchas, en las concentraciones, con la ayuda de los medios de comunicación social autónomos, y fundamentalmente, ante el único titular del poder constituyente que es el pueblo de Venezuela.


-Debemos fortalecer el poder democrático en la familia, la vecindad, el barrio, la organización religiosa, la asociación cultural, el sindicato, los partidos políticos de oposición, los sindicatos, las ligas de campesinos, los frentes de las mujeres y las instituciones con vocación por la libertad.


-Debemos fortalecer a la población oprimida y excluida, y luchar por sus reivindicaciones creando consciencia con el ejemplo de lo que es resistencia activa.


-Fortalecer los grupos sociales independientes en el barrio, en la cuadra, en el edificio, alrededor del abasto, el supermercado, la plaza, los colegios, los lugares de encuentro del pueblo para ampliar una poderosa fuerza militante y plural no partidista de resistencia interna.


-Crear núcleos entre 5 y 15 personas para estudiar el porqué debe rechazarse la ilegítima reforma constitucional, y establecer aún más efectivamente, los niveles de comunicación para el plan estratégico de liberación y su ejecución.


-Ejercer las libertades y derechos democráticos en todas las instancias, independientemente de la decisión de los acólitos del régimen instalados en las estructuras de los poderes públicos.


-Preparar la gran marcha, la gran movilización nacional, de todo el país, para impedir la desaparición de la República, y saber que esa marcha debe darse la última semana del mes de Octubre o la primera semana del mes de Noviembre.


-Las redes de protesta en el barrio, en la cuadra, en los edificios, en todas las agrupaciones humanas son fundamentales e indispensables


¡Ni un paso atrás, siempre adelante! ¡Comencemos ya! Estamos cerca de la batalla decisiva!!!

martes, 28 de agosto de 2007

¡¡¡NO!!! AL REFERENDO CONSTITUCIONAL





ESTRATEGIA PARA IMPEDIR EL REFERENDO CONSTITUCIONAL




Escrito por: Ana Mercedes Díaz
Para aquellos que deseen tener una mayor y mejor comprensión de la sugerencia aquí presentada, afianzándose en argumentos técnicos y jurídicos electorales, les recomendamos entrar en la página web
www.llegoelmomento.com; a fin de obtener la convicción necesaria para realizar todo cuanto esté a nuestro alcance para evitar la reforma constitucional presentada por Hugo Chávez ante la Asamblea Nacional el pasado Miércoles 15 de Agosto del 2007.
Afortunadamente para nosotros los venezolanos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece en su Título IX “De la Reforma Constitucional”, la obligatoriedad de llevar cualquier intento de modificar la Carta Magna a una consulta popular, de otra manera Hugo hubiese realizado las modificaciones sin que los venezolanos hubiésemos podido tener alguna oportunidad de evitarlo.
PARTICIPAR DE NINGUNA MANERAEl Registro Electoral Permanente se encuentra totalmente adulterado y viciado, después de la eliminación de la Fiscalía de Cedulación y la aplicación de la Misión Identidad, a través de la cual se dotó de cédulas de identidad a millones de extranjeros sin control alguno, la infinidad de personas con el mismo nombre y la misma fecha de nacimiento con varios números de cédulas asignadas, así como también millones de electores virtuales que no se saben donde viven, entre otras irregularidades; se hace imposible confiar en ese padrón electoral.Con las autoridades de ese Consejo Nacional Electoral, totalmente sumisas y obedientes a los designios y mandatos de Hugo Chávez, tampoco se puede participar y para los ilusos que crean que cambiando las autoridades se soluciona el problema, les recordamos que los Rectores del máximo órgano electoral, pueden ser enjuiciados por los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, quienes también obedecen de manera incondicional a Hugo. De tal manera, que siempre estarían de alguna forma sujetos a la invención de un juicio al tratar de evitar las trampas electorales. De las máquinas de votación, ni hablar, son incontables los estudios y pruebas que demuestran su vulnerabilidad.
LA ABSTENCION TAMPOCOCon el control que tiene el gobierno sobre el órgano electoral, la no participación de los electores solo sería una forma de protestar pero sin consecuencia jurídica alguna, con cualquier número de participantes reales o virtuales la reforma sería aprobada.
Aquellos que llamen a participar en el referendo bajo estas condiciones son traidores a la democracia, porque sólo buscan legitimar a Chávez y eternizarlo en el poder.
IMPEDIR EL REFERENDOSi realmente el pueblo venezolano mayoritariamente democrático se une, es posible evitar la realización del proceso de votación, evitar la aprobación de la reforma constitucional y lo más importante, lograr rescatar las libertades hoy ya perdidas y algunas de ellas restringidas, así como también recobrar el hilo constitucional secuestrado por las actividades de quien hoy ejerce de manera fraudulenta la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
Solicitar a todas las organizaciones políticas de corte democrático, dar por terminada las relaciones entre ellas y las autoridades del órgano electoral, lo cual sólo sirve para legitimar al gobierno, por cuanto esa relación lo que produce como consecuencia es dar autoridad a quienes no la merecen.
Prohibir determinantemente negociar la Democracia de Venezuela.Decorar todos los sitios públicos con consignas alusivas al cansancio del pueblo venezolano a los sistemáticos fraudes electorales.
Que los dirigentes tengan un mismo discurso relacionado a la necesidad de impedir la realización del referendo, como única vía de evitar las reformas constitucionales planteadas.
Desconocer todo llamado que realice el Consejo Nacional Electoral.
Invocar en todo momento la aplicación de los Artículos 333 y 350 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, para dar rango constitucional a todas las actuaciones que el pueblo soberano democrático ejerza.
Informar a la Comunidad Internacional de las pruebas y razones que tiene el pueblo soberano, democrático de Venezuela para impedir la ejecución de ese fraude electoral.
Cualquier actividad dirigida a impedir la realización del referendo.
POR ULTIMO
Faltando siete (7) días para que se lleve a cabo el fraudulento referendo, aplicar los principios de resistencia activa, generalizada y sostenida de
Trancar sus calles FRENTE a sus respectivas casas...
No DESPLAZARSE más allá del frente de sus respectivas casas...
No CONFRONTAR con el enemigo...
Solo unidos lograremos rescatar el país para nuestros hijos.

viernes, 24 de agosto de 2007

¡¡¡Que tristeza!!!

Señores se nos muere el lago y este país con tanto dinero para derrochar y regalar, con tanto dinero para regalar a los pobres de los paises ricos (USA, Inglaterra, Francia, etc.), tanto dinero para comprar armas para una invasión inventada, cuando los ingresos petroleros son los mas altos que ha tenido gobierno alguno en este país y sin embargo se nos cae a pedazos nuestra Venezuela, como sino tuviese dolientes.
Es el lago mas grande de la América del Sur y el número 23 del mundo y aún a pesar de su importancia desde el gobierno no se han implementado medidas urgentes para sanear al lago.
Tiene un instituto creado para su control y saneamiento, el ICLAM, que solo ha servido para hacer proselitismo político, han pasado unos cuantos gerentes sin penas ni glorias, nadie a quien de verdad le importe el lago y aplique medidas eficaces de control y saneamiento que pueda eliminar el avance de la lemna.
Estas son algunas gráficas aéreas tomadas por Cramer un forista del Foro Megaresistencia que de verdad me impactaron, por que no es lo mismo ver ciertas áreas costaneras, que ver el daño desde el aire.





viernes, 17 de agosto de 2007

El Honor ya no será su divisa


La Guardia Nacional pasará a ser la Guardia pretoriana del susodicho, desaparecerá como la guardia administrativa, ahora quien se encargará de combatir las drogas, los secuestros, las fronteras, quedaremos desguarnecidos o será que eso es lo que quiere para asi robar más, secuestrar mas gente y que la droga no tenga quien la combata para que pase impunemente.

¡Dios mío amparanos!.

Chávez siempre estuvo en contra de la Guardia Nacional, siempre dijo que la iba a eliminar y ...¿será que se lo vamos a permitir?.

Hay algunos por alli pensando solamente en sus intereses personales y no en los intereses del país, de la institución y menos de la tropa. Se dice entre los runrunes del pueblo que hay muchos militares dueños de contratistas petroleras asi que lo más importante es no quedarle mal al comandante....Amanecerá y veremos.

Junta Superior de la FAN evaluó cambios a la Constitución
Oficiales retirados difieren en torno a futuro de la Guardia Nacional
MARÍA DANIELA ESPINOZA
EL UNIVERSAL

La Junta Superior de la Fuerza Armada Nacional (FAN) analizó ayer, durante una reunión en Mindefensa, los cambios que pudieran registrarse en la institución a propósito de la reforma constitucional.
El principal órgano de consulta en el estamento castrense está integrado por el titular de Defensa, quien lo preside; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el inspector general de la FAN, el comandante estratégico operacional (Cufan), los comandantes de componentes y del Comando de la Reserva y Movilización Nacional.
Según el presidente del Frente Cívico-Militar Bolivariano (Frecimibol), teniente coronel (GN) Héctor Herrera, el Alto Mando de la Guardia Nacional salió satisfecho del encuentro, "piensan que el componente terrestre saldrá fortalecido de este proceso de reforma".
El presidente Hugo Chávez planteó al Parlamento, dentro de su propuesta de modificaciones a la Carta Magna,que la Guardia Nacional (GN) cambie su denominación a Guardia Territorial y se "convierta en un cuerpo esencialmente militar, pudiendo ser destinado por su comandante en jefe para conformar cuerpos de tierra, mar o aire, como parte integrantes de otros componentes militares, o también para formar cuerpos policiales".
"La Guardia Nacional va a salir fortalecida, porque se le está dando un estatus preciso, antes era ambiguo, se decía que era de cooperación, de complemento. Ahora será una fuerza esencialmente militar", argumentó Herrera, para luego asegurar que el Alto Mando de la GN se "declaró en debate abierto, como el resto de los componentes".
"Frecimibol se puso a la orden del ministro de la Defensa (Gustavo Rangel). Nos declaramos en campaña nacional para ir pueblo por pueblo, cuartel por cuartel -si nos permiten- para explicar los alcances del proyectos del Presidente", acotó.
A diferencia de Herrera, el ex jefe de operaciones de la GN, (G/D) Enrique Prieto Silva, no es optimista con el cambio. Considera que se está "eliminando a la Guardia Nacional", luego de 70 años de trayectoria.
"Lo más grandioso de este componente ha sido el profesionalismo que ha acumulado como policía administrativa, en áreas como ambiente, frontera, drogas, secuestro y extorsión, seguridad vial. Si le quitan estas tareas, funcionalmente la GN ha sido eliminada", explicó el alto oficial en situación de retiro, para quien hablar de Guardia Territorial es referirse a un "grupo élite", a la "guardia pretoriana que tenía Saddam Hussein".
A su juicio, la propuesta del presidente Chávez es "peligrosa", por cuanto "pudiera generar una situación de desobediencia en la tropa profesional del componente". "El guardia nacional no quiere ser soldado ni policía", advirtió.
No obstante, el general José Albornoz Tineo (GN), integrante del Estado Mayor Presidencial, descartó la anulación del componente terrestre. "¿Creen que algún gobierno como el nuestro, que es sensato, va a eliminar la esencia militar que se encarga de garantizar el orden interno?", preguntó, para luego responder: "No, sólo que los países, en la medida en que se van perfeccionando, van creando instituciones específicas para atender cada una de las tareas que tenía la Guardia Nacional".
Estima que la GN se convertirá en una "fuerza poderosa que garantizará el orden interno, imprescindible en una democracia". "Eso se mantendrá".
Dicho componente nació el 4 de agosto de 1937, durante el gobierno de Eleazar López Contrera, como "una Fuerza de Cooperación llamada a cumplir una labor de patria a lo largo y ancho de la nación en función de autoridad de control fiscal".


Carta a un General venezolano


Perdone que me asome a su rutina, mi General. Pero es que entre sien y sien tengo un montón de inquietudes pidiendo salida. Voy a abrirles la puerta, con su permiso. ¿No siente usted, mi General, un hormigueo en la conciencia cuando contempla desde primera fila el desmantelamiento de la armazón democrática del país?¿No le produce vértigo este torbellino de despropósitos que arrastra a Venezuela hacia ninguna parte? ¿No le alborota la bilis, mi General, la escandalosa corrupción que se pasea en cueros por las más altas esferas del gobierno? ¿No le crujen los dientes cuando observa como se utilizan los recursos públicos para avivar subversiones foráneas y comprar fidelidades internacionales? ¿O acostumbra desviar la mirada?¿Le atraen, mi General, la guerra, la destrucción y la muerte? ¿Le gusta el rol de mártir que Chávez le ha asignado en su guerra asimétrica? ¿O prefiere el papel de verdugo de sus conciudadanos que la revolución le tiene reservado? ¿No le llama la atención la estructura paramilitar que el presidente está levantando en sus propias narices? ¿Cuchillo para cual pescuezo? ¿No le sube un calorcito a las mejillas, mi General, cada vez que se ve forzado a aplaudir, frente a todo el país, las necedades y las insolencias de su comandante en jefe? ¿Se siente usted cómodo cumpliendo con la patriótica obligación de reírle los chistes al presidente?¿Desde cuándo, mi General, no se da una vuelta por el artículo 328 de la Constitución? ¿Recuerda, aunque sea por casualidad, que usted está al servicio exclusivo de la Nación y no de persona o parcialidad alguna? ¿O ya decidió poner su capacidad y su esfuerzo a la disposición de un proyecto personalista y retrógrado?¿Se ha dado cuenta, mi General, que títulos y charreteras son desechables en este proceso? ¿Ha visto con cuanta facilidad se pasa de la cima al abismo, de la oficina gubernamental al exilio, del elogio a la humillación? ¿No será usted parte del menú que la revolución habrá de engullir más temprano que tarde?¿Se emociona usted, mi General, cantando el himno nacional de Cuba? ¿No le da grima rendirle cuentas a los comisarios de Fidel Castro? ¿Qué entiende usted por soberanía?¿Desde cuándo no se encuentra usted con nuestro Libertador Simón Bolívar, mi General? ¿No se ha tropezado últimamente, por ejemplo, con ese monumento a la civilidad que es el Discurso de Angostura? ¿O usted cree que el pensamiento del Libertador se reduce a las tres o cuatro frases que su comandante en jefe regurgita en todo tiempo y lugar?¿Es usted feliz, mi General? ¿Tiene buena digestión? ¿Cómo andan las jaquecas y el insomnio? ¿Puede usted mirar a sus hijos o a sus nietos sin que la vista se le nuble? ¿Ha pensado en el país que les dejará en herencia?¿Se ha dado cuenta, mi General, de que más allá de su oficina hay un país hundido en la miseria y el caos? ¿Ha notado que después de sus guardaespaldas hay un pueblo atrapado entre el hampa común y la delincuencia del gobierno?¿No le duele este país, mi General? ¿No le pesarán mañana los dos o tres soles que hoy lleva encima? ¿Está usted preparado para enfrentar el juicio de la historia por lo que hace o ha dejado de hacer?
¡Permiso para retirarme, mi General!

Enviado por correo. Desconozco el autor...


miércoles, 15 de agosto de 2007

Tengo un dilema ¿quien fue primero el huevo o la gallina?



O

Asi es amigos tengo un dilema que no se como descifrar y eso me está carcomiendo.
Con la aparición de la archi conocidisima maleta de dolares a un venezolano en el aeropuerto argentino y la presentación ante la Asamblea Nacional de las
Reformas a la Constitución por parte del Presidente Chávez no se quien fue primero, si fue que nos pusieron la maleta para distraernos y asi ocupar a la prensa y que pase por debajo de la mesa las Reformas a la Constitución o si por el contrario es la presentación a la Asamblea Nacional de las Reformas a la Constitución lo que va a servir para acallar la aparición de la maleta de dolares y la corrupción en PDVSA.

Esta parece una estrategia bien afinada que el chavismo ha estudiado muy bien para darle el jaque mate a esta oposición que por sus divisionismos, por el deseo de protagonismo de sus líderes, por la apatía de la sociedad civil, por la falta de propuestas concretas, solo ha sabido morder el polvo y la derrota una y otra vez.

Me quedo asombrada de ver como en otros paises por menos de lo que ha desfalcado Chávez y los chavistas en el País se ha unido un pueblo y se saca un Presidente. Si, se le pide la Renuncia, estamos en nuestro derecho, pero vivimos con miedo, pareciera que nos han dado burundanga o que la luz de los bombillos chinos de verdad nos aletargaran como dicen por alli, somos una oposición que solo sabe marchar, no conocemos otra forma de protestar.

Vienen las Reformas a la Constitución y eso solo debe hacerse por vía de una Asamblea Nacional Constituyente elegida por el pueblo, ya que las reformas tocan aspectos de fondo que transformarian el Estado.

Señores si la Constitución es reformada por vía de la Asamblea Nacional sería nula ya que violaría a la propia Constitución Nacional.

lunes, 13 de agosto de 2007

Operación cubana Pedro Pan



Para nadie es un secreto que en Venezuela existe una gran incomodidad por la presencia de elementos cubanos, quienes disfrazados de médicos y maestros, son en realidad componentes de la seguridad cubana y tratan de ideologizar a los estratos más bajos de la cadena social venezolana para de esa forma facilitar el trabajo al gobierno venezolano que lo único que pretende es someter a los hijos de Bolívar a la dictadura castrista enseñándolos y poniéndolos a convivir con la miseria, como ya lo hizo Fidel con su pueblo. Esta invasión pacífica forma parte del programa del gobierno revolucionario venezolano que a través del ALBA realiza intercambios de petróleo y comida con la isla del Caribe a cambio de espías y agentes de seguridad, disfrazados de doctores y maestros, y que están alarmando a la población civil, ya que esos cubanos, que ya son aproximadamente treinta mil, se siguen multiplicando como chiripas en armario de comida, destruyendo las instituciones establecidas y destruyendo de esa forma nuestra cultura como representación de nuestras vida . El presidente Chávez sabe que este plan diseñado y maquinado en Cuba, va a ser desarrollado en varias etapas para así no implantar pánico en la población. Uno de los rumores que corren en Venezuela, el cual mantiene angustiado a los padres y el cual me gustaría comentar, es el de la patria potestad. En Cuba con el rumor de que el Estado le iba a quitar la patria potestad, motivó a los padres cubanos a sacar a sus hijos de la isla para no entregárselos al régimen comunista. Para 1962 en la isla se formó la operación llamada "Pedro pan", que fue la responsable de sacar a 14.000 niños de la isla con ayuda y apoyo de sus padres antes que el régimen de Fidel dispusiera de ellos para adoctrinarlos. Se podría decir que de los 14.000 niños cubanos, quienes lograron salir de la isla, fueron reclamados posteriormente por sus padres, a excepción de un 2% quienes no corrieron la misma suerte ya que sus padres no pudieron salir de la isla. Esta operación de acuerdo a Ivonne Conde, escritora cubana, se podría comparar a los 10.000 niños judíos que fueron despachados a Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial para evitar su exterminio, y que ninguno de ellos tuvieron la misma suerte de los niños cubanos, ya que no vieron nunca más a sus padres después de la guerra.Hoy día Chávez no sólo ha atacado a la prensa, a la Iglesia, a la oposición, a los gobiernos regionales, y ahora a los colegios privados que comienzan a ser el blanco del gobierno revolucionario. Será que nuestro sistema educativo va a ser una copia de lo que ocurrió en Cuba con la implantación de la ficha escolar acumulativa que era una especie de hoja de vida del niño(a), donde se investigaba la vida completa del estudiante como, por ejemplo, dónde vivía, qué religión practicaban en su casa, si estaban con la revolución o no, y si, por ejemplo, el niño(a) cometía una falta era puesta en esta ficha acumulativa, lo cual era un impedimento en caso de que este niño(a) quisiera asistir en un futuro a la universidad. Todo esto viene y es una gran realidad, cada día estamos más cerca de este hoyo negro, atrapados dentro de una espiral difícil de salir donde no existe el retorno. Por eso, leyendo la prensa digital, he tomado textualmente una oración de Oswaldo Álvarez Paz que me pareció muy valiente y que me llamó mucho la atención, ya que pienso que debemos despertarnos de una vez ante tanto atropello. "O peleamos ya o nos rendimos para vivir sin patria, sin religión, sin bienes propios, y lo que es mas grave, sin hogar ni familia".
Orlando José Bruzual Rojas
El Universal
obruzual@hotmail.com